PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR
FUNCIONES:
La PTAR se creo en diciembre de 2003 para tratar las aguas procedentes del alcantarillado de Victoria, Caldas y así descontaminar la quebrada El Jardín y de paso el Río Guarinó. Con este proyecto se busca descargar las aguas residuales tratadas al río, para evitar problemas de salud en la región.
QUIEN LO LIDERA:
La Corporación Regional Autónoma de Caldas (Corpocaldas) encomendó a JBB ingeniería la tarea de conceptualizar un proyecto que permitiera una mejora para este problema de las aguas residuales.
RECURSOS:
Inversión total del proyecto: US$3 millones de dólares.(dólares del 2000).
CONCLUSIÓN:
Se debe brindar mayor importancia al tratamiento de aguas residuales en los municipios pues es un tema que se esta dejando a un lado, sin tener en cuenta el daño ambiental que esto causa ya que afecta un recurso natural como es el agua.
CENTRO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DEL ORIENTE DE CALDAS
FUNCIONES:
Con el fin de recibir y rehabilitar a los animales endémicos de la región de Caldas, como los monos tití, guacamayas, loros y pericos, se creó el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas.
A este lugar llegan los animales silvestres decomisados por las autoridades de Caldas.
QUIEN LO LIDERA:
Este trabajo lo realizan el biólogo Carlos del Valle, el veterinario Mauricio Vargas, la directora del centro, Karol Barragán, así como un técnico y un pasante. Todos ellos son miembros de la Asociación de Veterinarios de Animales de Vida Silvestre, la cual fue creada por estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Colombia.
CONCLUSIÓN:
Este es el primer proceso de rehabilitación y reintroducción con seguimiento en campo de la especie,y me parece esto muy bueno para la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario