jueves, 13 de septiembre de 2018

SALIDA PEDAGÓGICA NORCASIA (CALDAS)

Lugar de la practica: LA GARRUCHA
Vegetación: arbustos, árboles, hierbas.
Fauna silvestre: insectos, gallinas, mariposas, vacas y caballos.
Recurso hídrico: río, en condiciones de buen estado, sin color, sin sabor y apta para el consumo humano.
¿Qué tipo de residuos observa en los suelos y en el rio?
R/ Abono, hojas secas, escombros, etc.
¿se respetan las normas ambientales?
R/ si, ya que nuestra profundización se basa en proteger nuestros recursos naturales y animales.
¿Qué normas ambientales le sugiere a los visitantes?
R/ tener mas conciencia sobre el daño que le hacemos la medio ambiente arrojando residuos plásticos PET.





ENLACE PREZI:
https://prezi.com/p/vp63tmxum4fb/#present

martes, 11 de septiembre de 2018

REACTIVOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO 









NOMBRE: 
JULIETH ALEXANDRA ARENAS MEZA



 PROFESOR: GERMAN FONSECA 









INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN 
PUERTO BOYACA (BOYACA) 11B 2018









REACTIVOS UTILIZADOS EN LA ELABORACION DE DETERGENTE LIQUIDO


  BRONIDOX 0,2%

 NOMBRE DEL PRODUCTO: 5-bromo-5-nitro-1,3-dioxano USO: Es utilizado en cosméticos desde los mediados de los años setenta como preservativo para el champús, el baño de la espuma, el etc. La concentración máxima es 0.1 %. Seguridad.

 DATOS: -Color: Polvo cristalino blanco -Solubilidad: Insoluble en agua -pH: 6-7

 FORMULA MOLECULAR: C 4H 6 BrNO 4


ESTRUCTURA MOLECULAR: 
Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DEL BRONIDOX
 AGUA 67,1%
 USO:Se utiliza para el consumo humano, preparación de alimentos, higiene personal, higiene del hogar, para uso doméstico, pero también utilizan el agua en las industrias, en la agricultura y en la ganadería. 

FORMULA MOLECULAR: H2O

ESTRUCTURA MOLECULAR

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
 LAURIL ETER 70%

 NOMBRE DEL PRODUCTO: 2-(2-dodeciloxietoxi)etil sulfato de sodio USO: El lauril éter sulfato de sodio puede ser utilizado en amplias aplicaciones como son:  Shampoos  Jabones  Detergentes  Cremas  Pasta de dientes COLOR: Amarillento 

FORMULA MOLECULAR: CH3(CH2)10CH2(OCH2CH2)nOSO3Na 

ESTRUCTURA MOLECULAR:

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DEL lauril eter
 COCOAMIDA 2% 

Amida de aceite de coco elaborada con poco exceso de amina, por lo que posee especiales características como agente tensoactivo, sin afectar químicamente los demás elementos de las preparaciones donde utiliza.

 USO: Como agente espesante con propio efecto detergente en la elaboración de preparados líquidos para el baño, especialmente champús claros y en emulsión. 

DATOS: -Aspecto: Líquido -Color: Amarillento 

FORMULA MOLECULAR: CH3 (CH2)10 CONH2

 ESTRUCTURA MOLECULAR:
Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DEL cocoamida
 CICLOMETICONA 2%

 La ciclometicona es un polímero sintético que se utiliza con otros excipientes, formando parte de la fase grasa de muchas cremas, a los que proporcionan adherencia y capacidad oclusiva. 

USO:Acondicionador no graso para la piel y el cabello, facilita el desenredo del cabello, mejora el peinado en húmedo y seco, aporta suavidad y brillo sedoso, en la piel, aporta suavidad, sensación aterciopelada y lubricidad y mejora la capacidad de extensión de las emulsiones, no deja residuo graso ni se acumula, también se encuentra en los desodorantes.

 FORMULA MOLECULAR: Mezcla de ciclohexasiloxano (H2SiO)6 y Ciclopentasiloxano C5H30O5Si5

ESTRUCTURA MOLECULAR:
Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE ciclometicona

 EDTA 0,2%

 USO: Es utilizado como coadyuvante en detergentes líquidos, ya que la quelación de iones Ca2+ y Mg2+ permite controlar la dureza del agua. Como blanqueante, también presenta un uso muy extendido, pues se puede aplicar a temperaturas inferiores a 60ºC. 

DATOS: -Apariencia: polvo de color blanco - pH: 2.8-3.0 

FORMULA MOLECULAR: C10H16N2O8 

ESTRUCTURA MOLECULAR:

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE edta

 GLICERINA 5% 

También llamada glicerol, la glicerina es un alcohol líquido que se utiliza para elaborar diversos productos cosméticos como el jabón y otros productos, aunque también se puede obtener para hacer remedios caseros. Se obtiene a partir de los vegetales, su textura es viscosa e inolora y su principal beneficios es el de hidratar y suavizar la piel gracias a sus propiedades humectantes. 

USO: Este compuesto es un alcohol que se usa en cosmética por sus propiedades para la piel, como las cremas para la piel, los jabones caseros, fortalece el cabello. 

DATOS: -Apariencia: Incoloro

 FORMULA MOLECULAR: C3H8O3 

ESTRUCTURA MOLECULAR:

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE glicerina
 PROBETARINA 2%

 DATOS: -Aspecto: liquido -Color: Amarillento - Solubilidad: Soluble en agua - pH: 5.0-6.5 USO: -Se utiliza en champú para el cabello como detergente secundario de baja irritabilidad, que a su vez ayuda a incrementar la viscosidad. -Combinada otros surfactantes aniónicos, aumenta la viscosidad, permitiendo obtener formulaciones de productos desde líquidos viscosos, hasta geles. -En sistemas cosméticos que contengan agentes tales como proteínas o polímeros catiónicos, aumenta la deposición de esos agentes sobre el cabello o la piel. 


 FRAGANCIA 1% Es una mezcla de productos aromáticos de origen natural o sintético, diluido generalmente en alcohol y otros vehículos inertes para ser aplicados en la piel. USO:  Shampoo y acondicionador.  Antitranspirantes y desodorantes.  Colonias y lociones para después de afeitarse.  Fragancias y perfumes.  Lociones y cremas.  Jabón.  Talco.  Estilizadores de cabello, entre otros.


 FORMULA MOLECULAR: C10H16 
Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE fragancia
 CLORURO DE SODIO 1.5% Es un mineral de aspecto cristalino y color blanco, se encuentra presente de forma abundante en la naturaleza. Puede encontrarse en grandes masas sólidas o disuelto en el agua marina.

USO: Se usa especialmente para la limpieza, la salud y para la industria

. FORMULA MOLECULAR: NaCl 

ESRUCTURA MOLECULAR

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE cloruro de sodio


 COLOR Se produce un cambio químico en el que es apreciable, generalmente, un cambio de color en el indicador. 

USO: Los indicadores se suelen usar en química analítica para llevar a cabo valoraciones ácido-base. 


ESTRUCTURA MOLECULAR

Image result for ESTRUCTURA MOLECULAR DE cloruro de color


BIBLIOGRAFIA -https://www.lenntech.es/faq-uso-agua.htm

 -http://www.labeyond.com/es/5-bromo-5-nitro-13-dioxane.html -https://www.quiminet.com/articulos/conozca-los-usos-yaplicaciones-del-lauril-eter-sulfato-de-sodio-3403327.htm 
-http://www.conquimica.com/divisiones/cocoamida-dea/

 -https://www.dyeq.co/fichas/cocoamida/

viernes, 15 de junio de 2018

COMPARACIÓN DE MUESTRAS AGUA POTABLE PUERTO BOYACÁ-MEDELLIN 




JULIETH ALEXANDRA ARENAS MEZA




PROFESOR. GERMÁN FONSECA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN 
AMBIENTAL 
PUERTO BOYACA (BOYACA)
11B
2018

CONTENIDO


  • INTRODUCCIÓN
  • ANEXOS 
  • BIBLIOGRAFIA


INTRODUCCIÓN

El agua es un compuesto esencial para la vida, y en este blog les enseñaremos los resultados del agua potable en puerto boyacá también algunas comparaciones con los resultados de agua potable de medellín, para así poder mirar cual es más potable y mejor para el consumo humano.

ANEXOS

Cuadros comparación de muestra de agua Puerto Boyacá- Medellín  


BIBLIOGRAFÍA


  • http://www.grupo-epm.com/site/portals/23/documentos/Boletines/ABC-%20Calidad%20de%20Agua.pdf 
  • http://www3.vivienda.gob.pe/pnc/Olmos/Estudio%20de%20Calidad%20de%20Agua%20por%20Epsel.pdf

domingo, 27 de mayo de 2018

Resumen del Proyecto


Nuestro proyecto se basará en la adecuación de un espacio ubicado a las afuera de la emisora de la institución. Donde se hará un pequeño jardín poniendo una mesa y sillas para que los estudiantes de la institución educativa José Antonio Galán  puedan pasar un rato agradable y compartir con la naturaleza.
Nuestros objetivos al hacer la adecuación son los siguientes:
1.   Objetivo General
·       Adecuar un espacio para generarle un mejor ambiente a los estudiantes y además de eso brindarle una mejor imagen a la institución
2.   Objetivo Específico
·       Trabajar en el espacio correspondiente.
·       Buscar estrategias para el cumplimiento de todas nuestras actividades.
·        Brindar charlas para concientizar a los estudiantes respecto al cuidado del sitio correspondiente
·       Mantener limpia la zona.


La justificación de nuestro proyecto es que a la institución le hace falta un lugar para que nosotros los estudiantes compartamos con la naturaleza y allí mismo poder estar en los ratos libre, ya que para los descansos solo contamos con el coliseo, pero ese no es un lugar para realmente descansar pues el coliseo es utilizado para el deporte.
Entonces pues con nuestro proyecto toda la comunidad educativa tanto como estudiantes, docentes y padres de familia podrán contar con el lugar o sitio de descanso para pasar los ratos libres.
  



 1. Situación problema:
El problema que se ve en la institución es que no contamos con un sitio adecuado para pasar nuestro tiempo libre y estar en un ambiente saludable.


1.1   Descripción del problema:
Es que no hay donde leer, donde estar compartiendo con la naturaleza, ya que el único lugar para estar en un descanso, es el coliseo donde todos sabemos que es para jugar, correr y escuchar gritos por todos lados, y muchos de los estudiantes ahora buscan el pasillo para estar y ese tampoco es un lugar adecuado, entonces con nuestro proyecto queremos es trabajar, esforzarnos y poder adecuar y así mimos brindarle ese ambiente saludable que tanto queremos.

1.2   Pregunta Problema:
¿Por qué no contamos con un lugar para compartir con la naturaleza?
Rta/ No contamos con ese lugar porque no se había pensado, o quizás no se contaba con el presupuesto adecuado, pero estoy segura de que con la unión y el cuidado de todos, muy pronto podremos contar con ese lugar para compartir con amigos

 Propósito del Proyecto:
Nuestro propósito como en lo dicho anteriormente es poder adecuar un espacio para que la comunidad educativa pueda estar en armonía y compartiendo con la naturaleza, como sabemos la institución está centrada en el énfasis ambiental y pues nosotros como aprendices en gestión ambiental y buscando un beneficio para nosotros y para nuestros compañeros, pensamos que lo mejor sería poder adecuar un pequeño espacio donde se comparta con la naturaleza y garantizarles un ambiente saludable y que nos sintamos bien allí, entonces en pocas palabras el propósito es poder contar lo antes posible con ese lugar para estar con amigos.

y en conclusión esperamos poder obtener el resultado esperado el cual buscaremos trabajando y esforzándonos día a día.  y